Si te gusta viajar sin moverte de la ciudad, Buenos Aires ofrece a visitantes y locales un montón de opciones para curiosear un rato en otras culturas. En el barrio de Floresta, en las inmediaciones de la bulliciosa Av. Avellaneda con sus cientos de locales de ropa, se pueden encontrar algunos spots coreanos: cafés, panaderías, mercados y comida al paso. En esta oportunidad, visitamos tres mercados de productos coreanos para abastecer la alacena o conocer algo nuevo.

EL BARRIO COREANO ORIGINAL

El barrio coreano de Buenos Aires, propiamente dicho, se encuentran en el Bajo Flores, al sur del barrio de Flores. También se lo llama Baek-ku y se concentra, principalmente, sobre la Av. Carabobo entre Av. Eva Perón y Castañares. El barrio se formó con la gran cantidad de inmigrantes llegados luego de la guerra de Corea y es la histórica zona de esta comunidad. Todos los negocios de los alrededores han sido desde siempre de y para la comunidad coreana: desde restaurantes y panaderías hasta salones de belleza, casas de arroz, agencias inmobiliarias, etc. La Confederación Argentina de Tae Kwon Do funciona en Curapaligüe 1377.

En la actualidad, se puede encontrar una nueva generación de locales coreanos en la zona de Floresta, conocida por su activad textil, rubro al que pertenece gran parte de la comunidad coreana. Hace tiempo tenía ganas de visitar esos lugares, que no conocía a pesar de vivir cerca y haber ido muchas veces a comprar ropa. Con este propósito nos fuimos un sábado a caminar por ahí, y la primera aproximación la hicimos a los mercados, un pequeños puñado de reductos coreanos donde se ofrecen una cantidad de cosas tan desconocidas como atrayentes, por lo menos para mi: fideos de todo tipo, salsas, ramen instantáneo, golosinas, condimentos, soju y arroz en grandes cantidades. Acá te cuento la experiencia.

TRES MERCADOS COREANOS DE FLORESTA

Caminando por las manzanas que delimitan las calles Helguera, Aranguren, Emilio Lamarca y Paéz se pueden encontrar varios negocios coreanos, entre ellos pequeños mercaditos barriales que mezclan verduras, con bebidas y otros productos comestibles. Sin embargo, hay tres mercados que, investigando un poco, nos parecieron los más grandes y de mayor oferta, con productos de todo tipo, atendido y consumido por coreanos y descendientes.

SAMBO MART – Campana 563

Este mercado lo conocimos gracias a un video del chef Lele Cristobal:

Como fue el primero que conocimos, nos sorprendió mucho la cantidad de cosas que tenían: bebidas y jugos de muchas variedades, golosinas, snacks y muchos productos para cocinar, que ese aspecto se los debo porque la cocina no se cuenta entre mis habilidades. Pero en el video explican varias cosas, y bueno, que para aprender de cocina pueden hacerlo de la mano del chef.

Nos confundía un poco la variedad de cosas, porque además no todas tenían carteles ni precios. Aunque sí había algunos empleados para preguntar, pero para saber qué era todo aquello había que sentarse a tomar un café y charlar toda la mañana. Claro que eso era un problema para nosotros, porteños hispanoparlantes, pues los vecinos de la comunidad entraban y salían con sus bolsas llenas sin problema.

Abren de lunes a sábados de 7.30 a 18.00 hs y los pueden encontrar en Instagram como @sambomart

HAWAII MARKET – Morón 3269 / Av. Avellaneda 3069

Este mercado lo visitamos en segundo lugar y fue mi preferido. No solo venden productos coreanos y asiáticos; además tienen muchas cosas importadas difíciles de conseguir en otros lados, aunque aclaro, los precios no son baratos. Desde queso Philadelphia, té Twinings, café Lavazza, pimentones españoles, aderezos Heins, etc. También tienen un pequeño sector de bazar y , por supuesto, todo tipo de productos de marcas orientales, desde yogurts hasta galletitas, salsas de soja, bebidas, fideos de arroz, postres y tantísimo más

Me gusto mucho que todo estaba debidamente señalado, con nombre del producto y precio, así no hubo necesidad de molestar todo al tiempo a los empleados. La parte de congelados también me pareció súper variada y la atención amable. Este sitio es, sin dudas, para recomendar.

Abren de lunes a viernes de 8 a 18 hs, y los sábados de 8 a 17 hs. En Instagram son @hawaiimarket

THE FOOD AGENCY – Morón 3355

Se trata de un negocio bastante más pequeños que los anteriores, que parece más bien un quiosco, pero en realidad es una almacén boutique donde se pueden encontrar todo tipo de golosinas coreanas, entre otras cosas. En un rincón hasta vendían vajilla de la marca MUJI.

Luego de ver los otros dos mercados, esté no me pareció tan sorprendente pero es solo una cuestión de perspectiva. Vale la pena visitarlo también.

Atienden de lunes a viernes de 9.00 a 17.30 hs y los sábados de 9.00 a 15.00 hs. Los encuentran en Instagram como @tfa_thefood

Dejar un comentario

A %d blogueros les gusta esto: